La respiración.

El aparato excretor.

La circulación sanguínea.

Aparato digestivo:nutrientes

Mi nombre es...

Mi segundo nombre es...

jueves, 23 de septiembre de 2010

Biografía de...


Voy a hacer una biografía de un jugador de fútbol llamado ´´ Andres Iniesta Luján´´ que nació en una provincia de Albacete(España) y mide 1,70 cm y 5 pies y 7 pulgadas. Andres Iniesta Luján nació en 11 de mayo de 1984, sus padres lo inscribieron a unas pruebas básicas de ascenso de categoría inferiores del Albacete Balompié.
Tras superar esas dichas pruebas pasó a tener parte del equipo con 12 años y participó en el torneo oficial alevín de fútbol 7 de Brunete. Tras su actuación fue fichado por el FC Barcelona y tuvo que trasladar a su familia allí, aún con 16 años jugó en el (Barcelona B) hasta que en la temporada 2002-2003 debutó en el primer equipo a la mano de Luis Van Gaal. Durante dos temporadas combinó los partidos del filial barcelonista con algunos partidos del primer equipo.
En la temporada 2004-2005 forma parte definitivamente del FC Barcelona y participó casi todos los partidos.
El 17 de mayo de 2006 participó en la final de la Liga de campeones celebrada en el Stade de Francia de París que enfrentó al FC Barcelona y al Arsenal FC. Andrés Iniesta tuvo un papel destacado, Iniesta entró al campo cuando su equipo iba perdiendo contra el Arsenal y remontó el partido.
Debutó con el dorsal 34 cuando aún formaba parte del filial, luego como miembro definitivamente del equipo cogió el dorsal número 24 pero el 19 de junio de 2007 se le otorgó el dorsal 8, dejando a Giuly.
El 25 de Enero de 2008, Iniesta renovó con el FC Barcelona hasta el 30 de junio de 2014 aumentando su cláusula de rescisión desde los 60 millones de euros hasta los 150 millones. Muestra de su mayor peso en el equipo, la temporada 2008/09 fue elegido cuarto capitán.
El 12 de enero de 2009 se hizo pública la lista final del jugador de la fifa 2008 en la que Iniesta figuraba como noveno mejor jugador del año.
El 6 de Mayo marcó unos de sus goles más importantes de su carrera, el que clasificó a su equipo para la final de la liga de campeones, en el 27 de mayo Iniesta fue titular de la Champions League.
El 11 de junio de 2010 , Andrés Iniesta marcó el gol más importante como internacional durante la final de la Copa del Mundo que España jugó frente a Holanda, gol que dio el título mundial a la Selección Española.
Ahora voy a decir algunos apodos del jugador Andres Iniesta porque tiene muchos.
- Sweet Iniesta.
-Magic Iniesta.
-El Genio.
-El Caballero Pálido.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Recorrido de un bocadillo.


Aparato digestivo
Primero el alimento se tritura, se mezcla con la saliva y se transforma en la bola alimenticia.
Después la bola alimenticia pasa por la faringe y el esófago.
A continuación en el estómago se mezcla con el jugo gástrico y se forma el quimo.
Luego en el intestino delgado se mezcla con el jugo intestinal, el jugo pancreático y la bilis, se forma el quilo.
Al final los nutrientes pasa a la sangre con ayuda de los capilares sanguíneos y los que no son nutrientes se van al intestino grueso y se expulsan por el ano.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Hoy, para comer.


Lengua.
TRABAJO SOBRE LA LECTURA.
En la mañana, en la cocina del conde de Sandwich había una gran alteración.
Varios ayudantes de la cocina preparaban platos suculentos como asados, ensaladas o salsas.
Preparaban eso porque venían invitados importantes, la doncella estaba dando los últimos retoques a los detalles del salón.
Los ayudantes colocaban los cubiertos y platos en la mesa, ponían unos platos y cubiertos de lujo para que los invitados se queden con la boca abierta.
Cuando vinieron los invitados a la casa el conde fue recibiendo amablemente a los invitados,
luego el conde dijo si querían jugar un poco a las cartas por mientras que venía el mayordomo diciendo que podemos pasar al comedor, y los invitados dijeron que era un buena idea y dijeron que sí.
Y..... Cuándo el mayordomo apareció le dijo al conde que ya podían pasar al comedor para comer.
Y el conde dijo que cuando terminaran esa partida, como los invitados y el conde estaban de buen humor querían echar otro partida y otra y otra.... Y cuando por fin se sentaron, la comida estaba sin aspecto y olor y había perdido su buena pinta que tenía y la lechuga había perdido su frescura, los invitados no le hicieron tanto caso a la comida.
Después a cabo de unos días en conde de nuevo jugó a las cartas, el mayordomo triste entró en la cocina y aviso a los cocineros que la comida se le había quitado la buena pinta que tenía, entonces el cocinero tuvo una idea y decidió decírselo al mayordomo, y el mayordomo decidió hacerlo.
El mayordomo le dijo al los cocineros preparad 4 bandejas, y mientras tanto el cocinero empezó a cortar en filetes el rosbif a continuación el cocinero partió unos tiernos panecillos e introdujo un par de lonchas de carne en medio de cada uno.
Un poco más tarde, 4 sirvientes, perfectamente uniformados y con guantes blancos llevaron las bandejas a la mesa donde estaba jugando el conde, y por mientras el cocinero y la doncella cerraban la comitiva. Cuándo el mayordomo entró, los jugadores asombrados vieron que los sirvientes les ofrecía varios trozos de un suculento asado de forma muy original, y lo de muy original era que que podían comer sin levantarse de la mesa ni dejar de jugar a las cartas.
El asado echaba un olor tan delicioso que en segundos los caballeros tenían hambre, el conde dijo que estaba riquísimo y el conde dijo que siempre cuando el esté durante las partidas de cartas siempre preparasen eso. Y de esta manera los invitados podían jugar sin parar.
Y de esta manera existe el nombre (sándwich) que tomó ese nombre en honor al conde protagonista de esa sabrosa historia.

martes, 22 de junio de 2010

Diferenciar HAY- AHÍ- ¡AY!


Hay es del verbo haber: Por ejemplo: Hay un coche rojo en la puerta de mi casa.
Ahí es un adverbio: Por ejemplo: Ahí esta el ladrón.
!Ay¡ es una exclamación : Por ejemplo: ¡Ah! que daño tengo en las muelas.

lunes, 21 de junio de 2010

La vida de los reinos cristianos


Conocimiento
La sociedadNegrita
En los reinos cristianos había dos grupos que eran los privilegiados y los no privilegiados.
Los privilegiados eran los nobles y el clero, no pagaban impuestos.
Los nobles vivían en los castillos, eran dueños de grandes propiedades y poseían muchas riquezas.
El clero eran los monjes y las monjas.

Los no privilegiados estaban obligados a pagar impuesto, en este grupo formaban parte los campesinos, artesanos y los comerciantes.
Los campesinos eran grupos más numeroso que vivían en las aldeas, que se situaban cerca de un castillo. La mayoría cultivaba las tierras de los nobles.
Los artesanos y los comerciantes vivían en ciudades.

Las ciudades
Las ciudades medievales tomaron importancia a partir del siglo XII. Estaban rodeadas de murallas y tenían puertas que se cerraban por la noche para defenderse de un posible ataque.
Se organizaban en barrios y tenían una plaza en la que los comerciantes vendían sus productos.
En muchas ciudades se construyen bellas catedrales, como las de Burgos, Toledo y León.
En las ciudades vivían principalmente los comerciantes y los artesanos:panaderos, carpinteros, tintoreros, tejedores y muchos más.
Los artesanos se agrupaban en gremios y solían tener los talleres en una misma calle.
En algunas ciudades se celebraban ferias de comercio una o dos veces al año.
En las principales ciudades, como Palencia y Salamanca, se crearon las universidades..

El arte románico y el arte gótico.
El arte románico es cuando los edificios tenían poca altura y tenían unos muros de piedra muy gruesos, en los que se abrían pocas ventanas.
El arte gótico es cuando los edificios eran altos y los muros eran más delgados y en ellos se abrían grandes puertas.

viernes, 18 de junio de 2010

Verbos irregulares.


Lengua
Pretérito perfecto simple del verbo andar:
Yo anduve
Tú anduvistes
Él anduvo
Nosotros anduvimos
Vosotros anduvisteis
Ellos anduvieron

Presente de indicativo
del verbo caer:
Yo quepo
Tú cabes
Él cabe
Nosotros cabemos
Vosotros cabéis
Ellos caben

Presente de subjuntivo
del verbo ir:
Yo vaya
Tú vayas
Él vaya
Nosotros vayamos
Vosotros vayáis
Ellos vayan

jueves, 17 de junio de 2010

Descripción de mi aula


Aula
Mi aula: Es amplia, algunas veces es ruidosa en la hora del trabajo individual.
Tenemos un maestro estupendo que se llama Cipriano, es gracioso y tranquilo y muy buena persona.
Ahora voy a describir mi aula:
La puerta no es muy grande, es normal. Está al fondo de la aula.
La papelera está al lado de la puerta a la derecha.
Las ventanas están a la derecha de la papelera, junto a las estanterías.
Las pizarras están al frente de los pupitres.
El perchero está a la derecha de la estantería.
Y la mesa del profesor está a la derecha de la pizarra.

El mapa de Quesada.

Mis visitantes.

Día de Andalucía.